
Albergue rural Dehesa de Solanillos
Descripción
El albergue rural "Dehesa de Solanillos" es una maravilla rural de enorme extensión de la localidad de Mazarete. Tiene una capacidad de hasta 100 personas y cuenta con acceso para minusválidos, calefacción, jardín o piscina, entre otros servicios. Sus huéspedes podrán disfrutar de una experiencia diferente e inolvidable.
En él se encuentra el centro de Educación Ambiental "Dehesa Común de Solanillos", próximo al Parque Natural del Alto Tajo. Esta fue una iniciativa puesta en marcha en 2010 por la Fundación Apadrina un Árbol con la que se pretendió la recuperación de esta zona devastada por el incendio ocurrido en el año 2005, que supuso una de las mayores catástrofes humanas y medioambientales acaecidas en España.
Dentro de la filosofía del proyecto de la Fundación Apadrina un Árbol, está la sostenibilidad y la protección del medioambiente. Por esta razón, el Centro de Educación Ambiental "Dehesa Común de Solanillos" está diseñado para ayudar al ahorro energético y a la utilización de las energías renovables que no contribuyen al cambio climático. Por ello, toda la energía necesaria en los diferentes edificios del complejo proviene la energía solar y de la biomasa.
El centro consta de 2.886 hectáreas y alberga una serie de pabellones sostenibles dedicados a exposiciones y programas de divulgación y educación medioambiental. Asimismo, se han dedicado zonas al ocio, se han establecido rutas de senderismo y se organizan otras actividades relacionadas con el turismo rural. Para más información sobre las instalaciones, pulse aquí.
Galería de imágenes
Fuera de ruta
A menos de 5 kilómetros del Albergue rural "Dehesa de Solanillos" podrás visitar la ermita de la Virgen de Buenlabrado en Ablanque. También se recomienda la visita al término municipal de Mazarete. Destaca en Mazarete el edificio de su iglesia parroquial, situado en lo más alto del pueblo, y consistente en recia fábrica de sillarejo y sillar, en amorfa estructura correspondiente al siglo XVI. En el interior, luce un magnífico retablo de estilo neoclásico, construido en 1790 por Cristóbal Herber. Es muy interesante también la casona de los López Mayora y la casa-curato.